Instagram @asociaciondime
Facebook

17/07/2023

Una pregunta que, si reflexionamos detenidamente, quizá no tenga fácil respuesta…

Así, al menos, lo hemos valorado en las reuniones con nuestros equipos durante el mes de julio. Una parte de las reuniones se ha dedicado a continuar la formación de nuestr@s profesionales en relación al trabajo de LOS FINALES, al trabajo de las DESPEDIDAS…


Dentro de nuestro modelo de intervención, la AFECTIVIDAD CONSCIENTE, se señala la importancia de la PLANFICACIÓN DE TODAS LAS FASES DE LA INTERVENCIÓN, haciendo especial referencia a los comienzos (ACOGIDA) y los finales (DESPEDIDAS)

Y en nuestro ámbito, como en cualquier otro, las despedidas no siempre son fáciles, por lo que no pueden hacerse de cualquier manera. También los finales precisan de una MIRADA CONSCIENTE, hacia dos direcciones: el NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE que se marcha del Hogar y hacia el propio PROFESIONAL/EQUPO.

















Qué importante es tener en cuenta que, la mayoría de los chicos y chicas, especialmente cuando la salida se produce al alcanzar la mayoría de edad Y NO ES ELEGIDA, sufren importantes pérdidas y atraviesan un proceso para el que no están preparados… ¿Cómo estarlo si a su temprana edad le sumamos las HISTORIAS DE SEPARACIÓN, DUELOS Y PÉRDIDAS que seguramente hayan sufrido a lo largo de su trayectoria en el Sistema de Protección y que NO HAN SIDO ADECUADAMENTE ACOMPAÑADAS?

¿Y qué decir de los y las profesionales que también forman parte de los finales? Es fundamental también tener en cuenta SU PROPIA GESTIÓN EMOCIONAL al respecto y acompañarles; así como ayudarles a hacer consciente el cómo SU PROPIA HISTORIA VITAL, SU PROPIA HISTORIA DE DUELOS puede apoyar o interferir la sana elaboración del proceso del chico o de la chica…

Por todo ello, porque también en los finales los niños, niñas y adolescentes MERECEN SENTIRSE VIST@S Y SENTID@S, desde la Entidad apostamos por el acompañamiento específico y especializado en esta etapa de la intervención porque: ellos y ellas merecen que sus emociones sean también aquí validadas; porque se merecen iniciar las nuevas etapas como una transición y no como un nuevo abandono; porque merecen integrar que la pérdida es una parte inherente a la vida y, así, ayudarles a elaborar los duelos que estén por venir de una manera resiliente, que les ayude a aprender y crecer…
















Para terminar esta entrada, nos gustaría compartir algunas CONCLUSIONES que hemos recogido tras las sesiones con nuestros equipos: 


Circle Check También en los finales nuestra principal herramienta con los niños, niñas y jóvenes es NUESTRA RELACIÓN con ell@s; por lo que la mirada consciente hacia ellos/as y hacia nosotros/as se hace imprescindible.


Circle Check Es fundamental SISTEMATIZAR E INTEGRAR el trabajo de los cierres de la misma manera que otras fases de la intervención.


Circle Check Se hace necesaria también en este ámbito una FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y CONTINUA para favorecer el autocuidado de los equipos y, por tanto, mejorar la intervención de cierre con los chicos y chicas.


Circle Check Es de crucial importancia DERRIBAR CREENCIAS AÚN VIGENTES sobre el rechazo a los procesos de duelo, la inadecuada gestión de la perdida y evitar la conexión con las emociones “desagradables” inherentes a estos procesos Y  tan necesarias para poder elaborarlos de forma sana y resiliente. 




Importantes retos para los que nos seguiremos preparando…

Queda mucho por hacer, pero ya estamos en el camino… 

GRACIAS EQUIPOS

19/06/2023

Con el objetivo de sistematizar la APLICACIÓN del PRINCIPIO DE IGUALDAD de forma transversal tanto en la gestión de personal de la Entidad, como en la prestación de los servicios que oferta, la Asociación DIME ha llevado a cabo la elaboración del Plan de Igualdad 2023-2026.












 

Entre los objetivos marcados dentro del mencionado plan se destacan:


  • El afianzamiento de procedimientos de selección formalizados y objetivos, tendentes a mantener la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la plantilla.
  • La transparencia respecto al sistema de remuneración y de clasificación profesional.
  • El uso de la formación como medio para abordar la incorporación de la igualdad en la gestión de la Entidad.
  • La garantía de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los procesos de promoción profesional de la asociación, 
  •   La proporción de un entorno de trabajo libre de acoso sexual o por razón de sexo.
  • La facilitación de conciliación de la vida personal, familiar y profesional exenta de sesgos de género
  • La extensión del compromiso con la igualdad a nuestra labor educativa con los niños, niñas y adolescentes de nuestros Hogares. 























De esta forma, desde el compromiso por la promoción de valores que contribuyan a la creación de una sociedad más equitativa y justa, la Asociación DIME ha formalizado las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo de su trayectoria en este plan, además de adquirir un firme compromiso por la mejora en las actuaciones que promueven la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. 


De la misma manera sucede con la actividad profesional que desempeña, pues incorpora actuaciones concretas para llevar a cabo actividades educativas con los niños, niñas y adolescentes en sus recursos residenciales, que fomenten el principio Como resultado de la elaboración y puesta en marcha de este plan, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha reconocido la labor realizada por la Asociación DIME en materia de igualdad, otorgándole el Distintivo Municipal de Calidad en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Conciliación y Responsabilidad Social Empresarial 2023-2025.



















¡ESTAMOS REALMENTE AGRADECIDAS Y AGRADECIDOS POR ESTE RECONOCIMIENTO!

FIRMA DE CONVENIO CON YMCA

19/06/2023

El pasado mes de abril, Pepe Zapata, gerente de la Asociación DIME, firmó un convenio de colaboración con <<YMCA>>(https://www.ymca.es/ciudad-real) con el objetivo de fomentar la sinergia entre ambas entidades. 

Como ya sabéis, nuestra entidad está integrada en <<FEPA>> (https://www.fepa18.org/es/)  y participa de manera activa en el Proyecto IMEX, con acciones innovadoras para desinstitucionalizar a jóvenes extutelad@s. Todo ello, con el fin de establecer un modelo futuro de intervención social.


              















Y, precisamente, para favorecer dicha acción, se ha firmado este convenio con el objetivo de fomentar la inserción laboral y búsqueda activa de empleo de las personas jóvenes extuteladas pertenecientes al proyecto.

Sin duda, esta sinergia ya está dando sus frutos con las personas jóvenes y, además, está contribuyendo a fomentar que ambas entidades cumplan plenamente sus objetivos.

19/05/2023

    •    FORMACIÓN “EL TRAUMA PSÍQUICO: UN ACERCAMIENTO IMPRESCINDIBLE” – Asociación DIME.

Nos hace especial ilusión compartir el desarrollo de esta formación, la cual tuvo lugar los días 27 de abril y 4 de mayo, dirigida a nuestros equipos educativos y diseñada e impartida por nuestra compañera Fátima Concha, Psicóloga Experta en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR.

Esta formación supone reforzar una evolución constante en la manera de ejercer nuestra labor diaria; evolución que iniciamos hace ya varios años con un cambio significativo en nuestra metodología y Proyecto Educativo en general. Desde nuestra Entidad, no podemos entender el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes sin tener en cuenta las experiencias traumáticas vividas, por lo que esta formación nos ha ofrecido nuevas herramientas que mejoran nuestra intervención profesional, desde lo cotidiano, desde el día a día…   























   












 •    PROGRAMA DE FORMACIÓN “MÁS ALLA DE LA PROTECCIÓN. LA CRIANZA TERAPÉUTICA EN EL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA” – Asociación Para el Apoyo y Reconocimiento de la Crianza Terapéutica. 

Dos compañeras del Equipo Directivo, Mª del Carmen Celaya e Inmaculada Orellana, participarán en este programa cuyo objetivo principal es <<el de paliar y compensar la afectación derivada de la vivencia de traumas tempranos en las niñas, niños y adolescentes, que están siendo atendidos por los distintos servicios del Sistema de Protección de Castilla La Mancha>>.

El programa se desarrolla desde el Servicio de Atención a la Infancia de la Dirección General de Infancia y Familia, y se centra en la capacitación y acompañamiento de las potencialidades terapéuticas de l@s profesionales implicad@s en su crianza y atención. 



















   














 •    PRESENTACIÓN PROGRAMA “FAMILIAS REFERENTES” – Asociación Nieru; Grupo Investigación en Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo (GIFI).

       Un programa enmarcado dentro del <<PROGRAMA REFERENTES>> de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, cuya finalidad principal es <<ofrecer a niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial la posibilidad de establecer nuevos vínculos y relaciones con personas adultas, fuera del hogar de acogida, que puedan convertirse en ¨referentes¨, incluso a largo plazo>>.



















Como veis ha sido un mes intenso de novedades y trabajo, 

pero es que…


¡NOS ENCANTA SEGUIR CRECIENDO!

19/05/2023

Nos encanta señalar que nuestra Asociación apuesta fuertemente por la formación continua de los Equipos Educativos; entendiendo que así podemos ofrecer un acompañamiento más especializado a los niños, niñas y jóvenes que se encuentran en nuestros programas, al mismo tiempo que se procura el cuidado y el crecimiento profesional de nuestros equipos. 

Queremos compartir en las siguientes entradas todas las actividades y formaciones en las que hemos participado durante el mes de mayo: 

























JORNADAS FEDERACIÓN DE ENTIDADES CON PROYECTOS Y PISOS ASISTIDOS (FEPA)

Como ya es tradición, la Asociación DIME pudo estar presente en las XVII Jornadas FEPA “Claves para la buena vida en comunidad: personalización, participación y redes de apoyo”, celebradas en Granada del 10 al 12 de mayo de 2023, junto a más de 150 participantes.

Durante las jornadas pudimos aprender de la ponencia “Vidas elegidas, el reto de la desinstitucionalización” por Francisco del Pozo (Profesor de Teoría de la Educación y Pedagogía social) y coparticipar en los espacios de dialogo programados como: “¿Por qué es necesario hablar de personalización?”, “Participación de la juventud como elemento transformador”, “Sistemas que facilitan la participación social y comunitaria” y “Qué soluciones innovadoras aportan administraciones y entidades para transitar hacia la desinstitucionalización?”.

Nuestros compañeros asistentes, Juan zapata (Gerencia) y Pedro Gómez (Referente Emancipación Proyecto IMEX/FEPA), han valorado muy positivamente su participación en las diferentes actividades programadas. 

Algunas de las CONCLUSIONES PRINCIPALES de las Jornadas serían: 

    •    La apuesta por nuevos modelos de intervención que favorezcan al colectivo de personas jóvenes extuteladas. 

    •    Análisis de las acciones que pueden llevar a cabo todos los agentes implicados para favorecer una adecuada DESINSTITUCIONALIZACIÓN de las personas jóvenes.

¡Felices de compartir experiencias y seguir sumando!


Encantados/as de traernos de las #jornadasfepa2023: aprendizaje, motivación y alternativas por y para nuestros/as jóvenes.

Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Denegar

Aceptar