Instagram @asociaciondime
Facebook

11/10/2023

Llega el 10 de octubre, el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL y en nuestra mente sobrevuela la metáfora de “El Elefante en la Habitación”. 
















Muy habitualmente l@s psicólog@s la usamos en nuestras intervenciones para poner de manifiesto un problema evidente que esta acallado por un sistema (una familia, una pareja, un grupo de amig@s, un equipo de trabajo, etc.)


Siendo justos y justas, debemos reconocer que, desde hace unos años, especialmente después de la Pandemia Mundial del año 2020, las palabras salud mental han llegado al VOCABULARIO POPULAR. Se reproducen millones de veces en telediarios y programas de entretenimiento y hasta personalidades de todas las esferas han reconocido haber padecido algún problema de salud mental a lo largo de su vida. 


Pero, ¿podemos enfermar mentalmente? ¿Está el Sistema Sanitario preparado para ello? ¿estamos dispuest@s a invertir en nuestra salud mental en la misma medida que lo hacemos en fisioterapia, tratamientos para la recuperación del cabello o manicuras? 

















No es nuestro objetivo hoy hacer un análisis pormenorizado del estado de la Salud Mental en España, pero sí queremos subrayar la importancia de que esta Salud llegue, de manera específica, a los NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES que se encuentran dentro del Sistema de Protección, cuyo tratamiento debería ser un DERECHO, no una opción, especialmente para los niñ@s que se encuentran en ACOGIMIENTO RESIDENCIAL, dado que, generalmente, son niñ@s con una Historia de TRAUMA PSIQUICO, a pesar, en algunos casos, de su corta edad. 


En verdad existen Programas Específicos que contemplan ciertos tipos de malos tratos y abusos, pero quedan fuera cientos de niños, niñas y adolescentes cuyo daño ha sido SILENCIADO, niños que han padecido ABANDONO o NEGLIGENCIA, o MALOS TRATOS y/o ABUSOS que por diferentes razones no han sido reconocidos como tales. 















El Servicio Público de Salud da cabida a parte de est@s NNA, en ocasiones, con profesionales que lamentan no poder atender de manera adecuada a estas VÍCTIMAS dadas las propias condiciones de especialización, listas de espera, cambios de profesionales y temporalidad en las consultas.


Los Equipos Educativos de nuestra ENTIDAD tienen como DEBER la constante formación en psicoeducación para poder trabajar en la difícil tarea de intentar reconstruir aquello que rompieron en añicos; pero la REALIDAD en muchas ocasiones nos grita que no es suficiente, sobre todo, cuando con la mayoría de edad deben enfrentar sus monstruos.


Por eso, este año queremos lanzar un DESEO: Que la SALUD MENTAL de los niños, niñas y adolescentes de los recursos de Protección deje de ser un elefante que no se ve y se convierta en el OBJETIVO de los próximos años; mirándolo de frente, conscientes de las dificultades, con profesionales especializad@s y con la esperanza de ofrecer una INFANCIA FELIZ que genere ADULTOS QUE ABRACEN SUS HERIDAS.

29/09/2023

A punto de comenzar el último trimestre del año, nos gustaría compartir con tod@s vosotr@s el seguimiento de NUESTRAS ACCIONES dentro del <<PROYECTO IMEX>>; pues ahora sí…¡estamos en la recta final!

Antes de comenzar, nos gustaría recordar cuál es el OBJETIVO PRINCIPAL del Proyecto: El Proyecto IMEX – ‘Itinerarios de Emancipación de Éxito’ es un <<proyecto de ámbito estatal de innovación social en la atención a personas jóvenes extuteladas, de entre 18 y 25 años de edad; cuyo objetivo principal es crear y consolidar el futuro modelo de referencia estatal, así cómo europea, para la desinstitucionalización de las personas jóvenes extuteladas> (para ampliar información pincha en este enlace https://www.fepa18.org/es/projectes/proyecto-imex/).

Uno de los pasos para conseguir este objetivo es la implementación de acciones de innovación social.


¿Y CUÁLES SON LAS ACCIONES INNOVADORAS PROPUESTAS DESDE LA ASOCIACIÓN DIME?


  • REFERENTE DE EMANCIPACIÓN: implementar un nuevo modelo de acompañamiento. 
  • VIVIENDA: un recurso habitacional que refuerce la desinstitucionalización. 
  • FORTALECIMIENTO DEL INDIVIDUO: favorecer el empoderamiento y bienestar emocional de la persona joven a través de acciones de mediación con sus principales referentes familiares/personales. 

Estamos disfrutando mucho del proceso…Seguimos construyendo con el objetivo de alcanzar los retos pendientes…Si te apetece conocer más sobre el proyecto, nuestras acciones y nuestro acompañamiento a las personas jóvenes extuteladas no dudes en contactar con nosotr@s a través de nuestra web o redes. 



¡SEGUIREMOS CON MUCHA ILUSIÓN HASTA EL FINAL!

LOGROS

  • Mejora habilidades de autonomía en la persona joven.
  • Mejora autoestima y trabajo del autoconcepto ajustado en l@s jóvenes
  • Mejora de la participación de la persona joven en su proyecto vital
  • Mejora en la detección de necesidades realistas
  • Mejora en la atención ante situaciones de crisis
  • Mejora capacitación y especialización de l@s profesionales implicados.

RETOS

  • En proceso seguir eliminando “indicadores de institucionalización” (Ejemplo: señales en vivienda).
  • Seguir reforzando el protagonismo de la persona joven frente al acompañamiento por parte del profesional.
  • Necesidad de profundizar y especializar el acompañamiento previo a la mayoría de edad. 
  • Cómo potenciar la confianza de la persona joven en l@s profesionales.
  • Necesidad de recursos adaptados a las necesidades específicas de la persona, especialmente relacionados con la atención a su salud mental.

*Este proyecto está liderado por Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA; https://www.fepa18.org/es/presentacio/ ), financiado por Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales 2030 y se enmarca dentro del Plan de Resiliencia del Gobierno de España.

01/09/2023

No se nos ocurre mejor manera de cerrar el verano dedicando este post a una de las actividades que ya forman parte de nuestra identidad. 


Este mes de agosto, como desde hace ya varios años, los niños, niñas y jóvenes que residen en nuestros Hogares, acompañad@s de algun@s de nuestr@s compañer@s, han disfrutado de sus merecidas vacaciones en Denia, Alicante.


¿Y qué hacemos en nuestras vacaciones?

Senderismo y disfrute de nuestro querido Montgó.

Horas y horas de playa…

Pernoctas en la naturaleza…

Juegos y veladas en la base…

Fiestas de “Moros y Cristianos”

El arroz al horno de nuestra Vane…

Parques acuáticos…

Visitas culturales.

Y Mucho Mas…

Y, como suele ser habitual, también este año ha sido una experiencia fantástica, donde los grupos han disfrutado sin parar. Gracias, Juan Zapata, director de la Asociación DIME, por hacer posibles estas actividades y por organizar muchas de ellas.


Y al hablar de nuestras vacaciones en Denia no podemos olvidarnos de unas personas muy importantes, pues siempre nos acompañan en esta aventura y, desde luego, sin ell@s, no sería posible disfrutarla tanto; os presentamos a Vane, a Edu y a Laia (GRUPO SCOUT DENIA; 

https://www.facebook.com/GrupScoutDenia/?locale=es_ES ; https://www.instagram.com/grupscoutdenia/?hl=es ), que son un@s valientes y en estos videos nos cuentan quiénes son y su experiencia trabajando con nosotr@s:

¡GRACIAS POR TANTO Y HASTA EL AÑO QUE VIENE FAMILIA!

24/08/2023

En nuestra anterior entrada al blog hablábamos de la necesidad de trabajar bien los cierres y despedidas con nuestros chicos y chicas, y de la importancia de que l@s profesionales, como referentes, seamos capaces de elaborar también de forma adecuada este tipo de procesos.

Por eso, queremos hoy dedicar este espacio a cerrar una etapa muy especial y significativa para nuestra entidad, pues este verano finaliza nuestra andadura con el “CAMPAMENTO JUVENIL LA FUENTE DE CABAÑEROS”, situado en la localidad de Alcoba de los Montes y que la Asociación DIME ha gestionado, a través de una concesión administrativa de la JCCM, durante el periodo 2015-2023.















Y con ese objetivo, el de cerrar bien una bonita etapa, aunque no siempre fue fácil, el gerente de la Entidad, Pepe Zapata, comparte con nosotr@s qué ha significado la gestión del campamento para él:


 ̈La idea de gestionar el campamento surgió desde dos planos de mi vida: el personal y el laboral.


Desde el plano personal porque, de alguna manera, yo quería ofrecer a los chicos y chicas de la Asociación la oportunidad que yo tuve en mi infancia y adolescencia de poder participar en este tipo de actividades; que pudieran tener nuevas oportunidades de conocer a otr@s iguales, ampliar su red, poder disfrutar de la naturaleza y sus beneficios, de los entornos rurales...Poder transmitirles una especie de legado y aprendizaje desde mi propia historia y, de algún modo, poder disfrutarlo yo de nuevo con ell@s...


Desde el plano laboral, consideré muy importante la gestión del campamento por todo lo anterior, y así, niños, niñas y adolescentes han disfrutado de convivencias y vacaciones en espacios de ocio nuevos; con la oportunidad de relacionarse con iguales fuera del contexto del Sistema de Protección, apoyando así a la visibilidad y respeto hacia el colectivo. Pero también estaba la idea de ofrecer a los y las jóvenes que residen en nuestros Hogares oportunidades de empleo y su primer contacto con el mercado laboral, lo cual podría favorecer más su integración social. Y así ha sido... un grupo de jóvenes han decidido aprovechar esta oportunidad, al mismo tiempo que ell@s nos han ayudado a mejorar y especializar el trabajo previo a su mayoría de edad y el acompañamiento que les ofrecemos al respecto.


Muy importante también para mi propio desarrollo profesional ha sido hacer frente a nuevos retos, funciones y tareas que supone la gestión de este tipo de instalaciones y, señalo con cariño, el hecho de cambiar mi rol con los chicos y chicas, pasando a ser su jefe...


En este momento, de reflexión final, considero que la gestión del campamento sí ha cumplido mis expectativas y propuestas iniciales; es cierto que no siempre fue fácil y que, tras la pandemia, no ha sido posible recuperar el mismo nivel de actividades con l@s chic@s; pero gestionar estas instalaciones me ha proporcionado momentos de desarrollo personal y profesional increíbles.


De todo lo vivido, me quedo sin duda con las personas... personas grandes y maravillosas, incluid@s nuestr@s jóvenes por supuesto, que ayudaron en esta labor día a día; también me quedo todos los grupos de monitores, familias y niñ@s que año tras año apostaron por nuestra gestión y confiaron en nosotr@s... GRACIAS...”


Pepe Zapata Murillo 

Gerente Asociación DIME





























Y además...

...ELL@S LO CUENTAN...

“Para mí sois una familia; Pepe ha sido de lo mejor para mí, porque he trabajado genial con él; desde el primer momento ha confiado en mí y ha estado para lo que hemos necesitado. Y l@s chic@s igual...es cierto que con tod@s no ha sido fácil, pero al final ha merecido la pena y se les coge muchísimo cariño”.


Marga; Trabajadora Campamento. 

Coordinadora gestiones y cocina

“Mi experiencia como trabajadora en el campamento de Alcoba fue increíble; 

durante los años que estuve conocí a personas maravillosas,

 tanto a niños como a otros trabajadores.

La verdad que te diviertes mucho y pasas muy buenos momentos 

con toda la gente que pasa por allí.


Agradecer a Pepe haber contando conmigo durante todo ese tiempo”.


V.C.P. Joven extutelada 

y trabajadora del campamento

“Pues la verdad es que para mí el campa fue la primera oportunidad que tuve de trabajar y para mí fue muy buena, ya que me ha abierto las puertas al trabajo del día a día, 

en cualquier sitio.

Yo por mi experiencia en el campa no me puedo quejar; muy buena convivencia siempre entre los trabajadores, monitores, niños... muy buen ambiente de trabajo siempre.

También me ha ayudado mucho a entender las relaciones dentro del trabajo 

y asumir bien las órdenes y el respeto a la autoridad”.


ASP. Joven extutelado 

y trabajador del campamento

“Mi experiencia en el campamento fue una de las mejores experiencias que he podido descubrir en mi vida. Nunca había estado en un campamento mejor...

He aprendido muchas cosas y, sobre todo, me han enseñado lo que es llevar una responsabilidad, como es tener un trabajo por primera vez.


He vivido muchas cosas buenas; me llevo muchos recuerdos y muchos momentos vividos con todos aquellos compañeros/as, por aquellas fiestas y actividades divertidas...

Siempre llevaré en mi corazón todos esos momentos del 

Campamento en Alcoba de los Montes...”


VML. Joven extutelada 

y trabajadora del campamento

“Ha sido una experiencia muy buena; te hace crecer como persona y descubres lo eficaz que puedes llegar a ser y a no subestimarte.

Ha estado muy bien porque te abres a nuevos conocimientos, aprendes de los errores y no te rindes ante el primer problema, sino que buscas soluciones y siempre tenía gente que conoces para ayudarte.

Gracias por todo; vosotros sois los que también animáis a que no nos rindamos y luchemos por lo que nos gusta”.


EJG. Joven extutelada 

y trabajadora del campamento

“Bueno, para mí el campamento ha sido la casa del pueblo, el esperar que llegue la primera semana de julio para respirar, para que empezara el verano...Ha sido amigos, diversión, aprendizaje, libertad...Nunca lo vi como un trabajo ,

y si ha sido trabajo, ha sido el más divertido del mundo...


Ha sido respirar porque es difícil oler y sentir el aire caliente y no acordarte del campa, 

de las casitas de madera, de las encinas...


Ha sido amigos, porque en sólo días haces amigos para años; 

amigos a los que esperas con los brazos abiertos después de un año.


Ha sido aprendizaje porque aprendí de todos, de mayores y pequeños; y aprendizaje laboral, de tener responsabilidades, aunque más como un negocio familiar. 

Ha sido un puente a tu primer trabajo de verdad, donde el equivocarse se utiliza como un aprendizaje y no como un despido.


Aprendizaje de bichos y de la naturaleza, sin edificios, sin ruidos, sin luces; desconectar con la cabeza en los árboles, con animales, con atardeceres y con estrellas... 

con esto reflejo la libertad.


Por último, pero no menos importante, el campamento para mí ha sido FAMILIA,

 con la que ya venía del hogar y la que me llevaba al 

cerrar esas puertas verdes al final del verano...


MDJ. Joven extutelado

 y trabajador del campamento

Después de leer estas reflexiones, no cabe duda de que la gestión del Campamento ha merecido la pena...

¡HASTA SIEMPRE CAMPA!

Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Denegar

Aceptar