02 de OCTUBRE
de 2024
21 de
FEBRERO
de 2025
02 de OCTUBRE
de 2024
25 de
SEPTIEM.
de 2024
29 de MARZO
de 2023
08 de
ENERO
de 2019
03 de
FEBRERO
de 2016
En definitiva, nuestra principal misión es sumar esfuerzos para conseguir una sociedad que permita el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, en base al respeto de sus Derechos Fundamentales, a través del apoyo a las familias y el trabajo en red con diferentes profesionales del ámbito.
Desarrollar nuestra labor diaria en base al respeto, a la igualdad de oportunidades, de trato y de género; a las buenas prácticas y la participación; una vida libre de violencia, una atención integral individualizada; el respeto a la dignidad y el compromiso en la defensa de los Derechos Humanos y, especialmente, de los niños, niñas y adolescentes.
La Asociación DIME nace con el objeto de mejorar y ofrecer mayor calidad en la atención y cuidado que se ofrece a los niños, niñas y adolescentes en situación de Acogimiento Residencial, evolucionando desde una intervención meramente asistencial, hasta ofrecer en la actualidad una mirada consciente e integral en todos los ámbitos de su vida, cuyo foco principal es la relación con el niño, niña y adolescente.
Nuestra misión está fundamentada en valores como el compromiso, la responsabilidad, la profesionalidad, con formación de los ámbitos.
EDUCACIÓN SOCIAL
MAGISTERIO
PSICOLOGÍA
TRABAJO SOCIAL
TÉCNIC@S SUPERIORES
EN INTEGRACIÓN SOCIAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Integral de Menores (DIME), dedicada al Servicio de Acogimiento Residencial de Menores en Protección, ha estado muy preocupada por la calidad desde su constitución en el año 2007. Como muestra de este interés, la Asociación trabaja bajo la norma internacional UNE-EN ISO 9001:2015.
Para ello, en DIME nos apoyamos en los siguientes COMPROMISOS:
• Cumplir con los requisitos del CLIENTE (propiamente dicho es la JCCM, pero mediremos la satisfacción de los usuarios, los NNA “Niños, niñas y adolescentes”), así como con los requisitos legales y reglamentarios que afecten a nuestra actividad, con el fin de mejorar de forma continua la satisfacción del cliente y la eficacia de nuestro sistema de gestión de calidad.
• A modo de tener un SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO DE TODOS NUESTROS NNA, haremos un registro mensual de todas las áreas de interés (salud, educación, familiar, incidencias, tutorías, preautonomía…) para desechar otros indicadores que veníamos recogiendo, obsoletos por metodología
• Favorecer / Establecer BUENAS RELACIONES con las instituciones, familias y otros profesionales relacionados con la prestación del servicio.
• Dado el cambio en nuestra metodología de trabajo, durante los últimos años, vamos a actualizar nuestra política de calidad, centrándonos en LA PROMOCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS Y PROTECTORES, como garante de calidad en la transformación para la protección. Entornos seguros y protectores para los niños, niñas y adolescentes, así como para nuestros equipos educativos.
Por todo ello nos centramos en los siguientes bloques a tener en cuenta:
ENTORNO FÍSICO, SEGURO Y PROTECTOR:
• Evaluaremos, en la localización de los espacios, su accesibilidad, infraestructuras, equipamiento, mobiliario, materiales e instalaciones. Así como las medidas de seguridad (prevención de RRLL) extintores, simulacros incendios, higiene de baños, colchones…
• Mantenimiento de vehículos.
ENTORNOS EMOCIONALES:
• Crear espacios de buen trato afectivo, donde los profesionales se rijan por el Interés Superior del Menor y garantizar así el desarrollo pleno de los mismos
• Realizar un trabajo desde el trato afectivo-emocional con cada NNA de forma individual para facilitarles un desarrollo psicoevolutivo adecuado y crecimiento del NNA
• Calidez en el trato a los NNA y ofrecerles un amplio abanico de talleres y actividades lúdicas para el aprovechamiento del tiempo de ocio y tiempo libre.
LOS EQUIPOS
• Generar y ser garante de un entorno afectivo a nivel emocional, desde la afectividad consciente, generando seguridad.
• Asignar funciones y responsabilidades a los trabajadores y delegar en ellos, con el fin de que se sientan partícipes de la mejora, así como motivarlos y concienciarlos sobre la importancia de la implantación y desarrollo de un sistema de calidad, proporcionándoles la formación necesaria para el correcto desarrollo de las funciones y actividades (tutorías afectivas, SGC, SERAR, acogidas y cierres).
• Asumen por contrato las FUNCIONES que se designan, tanto por CONVENIO con JCCM, como las que se definieron en 2024 derivadas de la FORMACIÓN ESPECÍFICA de éstos últimos años.
• PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO de todos los trabajadores de la Asociación, mediante la estabilidad de la plantilla, el buen trato personal y la intercomunicación con los equipos educativos, ya que sin su colaboración no sería posible garantizar su buen funcionamiento. Por todo ello no sólo participarán en la dinámica del Hogar, si no que, además de poder ser TUTOR de algún NNA (afectivo y administrativo), asumirán funciones dentro del SGC, participarán de forma activa en las REUNIONES MENSUALES DE EQUIPO EDUCATIVO, presentando su registro de horas firmado, registro de SEGUIMIENTO NNA, trabajo mensual en tutorías (fichas), intervenciones específicas, aportaciones en pautas del resto de los NNA, así como el seguimiento de las fichas de seguimiento individualizado.
PROTAGONISMOS, TANTO DE LOS NNA COMO DE LOS EQUIPOS Y PROFESIONALES.
• Hacer protagonistas a los NNA de los Hogares, participando en las Asambleas, tanto las que realizan con la dirección, como las que hacen junto a sus compañeros, la decoración de espacios, personalización de habitaciones, reparto y participación en tareas domésticas, menús, diseño de actividades de ocio y tiempo libre, etc.
• Disponer de los recursos necesarios y gestionarlos de forma adecuada de forma que se proporcione a los NNA un entorno familiar, acogedor y confortable como lugar de vivienda, que permita conseguir los objetivos individuales propuestos para cada menor.
• Realizar una encuesta de satisfacción anual, donde podremos medir y recoger el nivel de satisfacción de los NNA, y, además, recogeremos indicadores y sugerencias de estos.
Esta política se revisa periódicamente para mantenerla adecuada y sirve de marco de referencia que permite fijar y revisar los objetivos de calidad.
La Junta Directiva se compromete a que la Política de Calidad sea comunicada y entendida por todas las personas de la Asociación, para lograr su participación, y se encuentra s disposición de las partes interesadas.
Fdo: Junta Directiva
En Ciudad Real, a 7 de enero de 2025
En nuestra labor diaria creamos y establecemos trabajo en red con diferentes Servicios, Programas y Recursos destinados a los NNA y sus familias:
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.
Denegar
Aceptar